Facebook potencia la presencia de los presidenciables
En plena campaƱa electoral para las primarias de agosto y las generales de octubre, unas 25 millones de cuentas activas en Facebook constituyen un atractivo terreno. Es asĆ como el equipo de polĆtica y gobierno de la red social creada en el 2004 por Mark Zuckerberg desembarcó en Buenos Aires y viene manteniendo reuniones periódicas con los equipos de campaƱa y de manejo de redes de cada candidato presidencial para mejorar su 'performance' en la herramienta social y promover "buenas prĆ”cticas" en su uso.
"Los famosos 15 minutos de fama hoy se convirtieron en 5 segundos de atención frente a las pantallas", dice el ecuatoriano Diego Bassante, gerente de PolĆtica y Gobierno para AmĆ©rica Latina de Facebook, en un 'workshop' con periodistas que se realizó esta semana en las informales y modernas oficinas que la empresa tiene en el barrio de Puerto Madero.
SegĆŗn explica Bassante, el 92 por ciento de los usuarios de Facebook confĆa mĆ”s en lo que dicen sus familiares y amigos que en lo que le transmiten los medios de comunicación; de ahĆ, la importancia de que los polĆticos logren que sus mensajes sean 'posteados' y compartidos en sus muros.
"Generar contenido de calidad para que la gente lo quiera compartir: eso le decimos a los polĆticos", dice el ecuatoriano, para quien "cualquier usuario de Facebook se puede convertir en el mejor jefe de campaƱa" de un postulante.
Con 25 millones de cuentas activas en el paĆs -es decir, de personas que entran al menos una vez por mes-, Argentina es el tercer paĆs en la región con mayor cantidad de usuarios, luego de Brasil con 94 millones y MĆ©xico con 56 millones.
En las elecciones generales que se realizaron el año pasado en Brasil, Facebook contabilizó 674 millones de interacciones en la red sobre ese tema, sólo superado por los comentarios referidos al mundial de fútbol y la problemÔtica del ébola.
Otro ejemplo que demuestra el potencial de esta red es que en los comicios que se celebraron en el 2012 en los Estados Unidos, Barack Obama logró llegar al 47 por ciento de sus votantes a través de Facebook.
Las sugerencias que la empresa les da los equipos de campaƱa de los candidatos podrĆan resumirse en los siguientes aspectos: ser conversacional, autĆ©ntico, creativo, oportuno, utilizar la prosa ocasionalmente y aprovechar los recursos visuales que brinda la red social.
Por ejemplo, recomiendan a los candidatos generar diÔlogos con los usuarios pidiendo su opinión sobre distintos temas, "humanizar" su imagen subiendo fotos de la intimidad que no aparecen en los medios, crear 'memes', y subirse a las conversaciones sobre los temas coyunturales.
En cuanto a los videos, sugieren que duren entre 15 y 30 segundos, y que el mensaje fuerte se centre entre los 3 y 10 segundos, ya que después la atención del usuario decae y se desconecta.
Para Bassante, Mauricio Macri utiliza muy bien el recurso de las fotos con calidad, Cristina Kirchner se destaca en el uso de la prosa y la primera persona, Ernesto Sanz en el intercambio con los usuarios y Daniel Scioli en el manejo de videos nativos que se generan desde la misma web.
Actualmente, el 86 por ciento de los usuarios de internet en Argentina tiene una cuenta en Facebook, los cuales se conectan a la red un promedio de 40 minutos por dĆa, en intervalos de 2 a 3 minutos, durante 14 veces a lo largo de una jornada, y una gran parte lo hace a travĆ©s de dispositivos móviles, desde el transporte pĆŗblico, la fila en el cine o en la puerta del colegio de sus hijos.
"Es como poner un mensaje en la palma de la mano del votante", recalca Bassante, quien agrega: "Lo que los polĆticos buscan en Facebook es ganar la elección. Por eso deben tener equipos digitales integrados a la mesa de decisiones del resto de la campaƱa".
Próximamente, la pantalla de inicio de la red incluirĆ” un botón denominado "megĆ”fono electoral", similar al que ya utilizaron en comicios en otros paĆses, que congregarĆ” todas las interacciones sobre el tema, y se comenzarĆ” a difundir información y estadĆsticas sobre los temas mĆ”s comentados en Facebook referidos al aƱo electoral.
No hay comentarios.