Hubo un sismo en Chile, se sintieron temblores en varias provincias y hasta en Capital
Sin víctimas.
Donde más se sintió fue en Catamarca, Tucumán, Mendoza, Córdoba, San Juan, La Rioja y hasta en Buenos Aires.
Un terremoto de 7,9 grados de magnitud en la escala de Richter azotó hoy la zona central de Chile, sin que hasta ahora se informaran víctimas, pero si daños menores.
El sismo, que tuvo una duración aproximada de unos cinco minutos, causó el pánico en las personas que habitan los edificios, quienes corrieron hacia lugares abiertos. El epicentro se situó 36 kilómetros al oeste de Canela Baja, Región de Coquimbo, a una profundidad de 11 kilómetros. Ahora rige un alerta de tsunami en la costa chilena.
Carabineros informó a través de Twitter que "se dispuso la salida inmediata de todo el personal a la población en lugares amagados". Por su parte, el ministro del Interior, Jorge Burgos, se dirige en estos momentos a la Onemi para monitorear la situación. Además, el Congreso fue evacuado en Valparaíso.
La oficina de emergencias advirtió que olas enormes generadas por el sismo podrían azotar la costa alrededor de las 11 de la noche. Chile tiene un borde costero de más de 4.000 kilómetros de largo. El último terremoto de gran magnitud en el país se registró en el centro-sur chileno en 2010 y dejó poco más de 500 muertos.
En la Argentina, el temblor tuvo repercusiones en varias provincias: Tucumán, Mendoza, Catamarca y hasta en Buenos Aires, donde se sintió en los edificios más altos. A raíz de lo insual del fenómeno, colapsó la página web del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), con sede en San Juan. Y en Mendoza cerraron el aeropuerto.
El director de Defensa Civil de la Ciudad de Buenos Aires, Daniel Russo, dijo al canal Todo Noticias que "hubo movimientos pero que no heridos ni daños".
No tardaron en empezar las repercusiones en Twitter.
@ClaudiaMagalyTB el epicentro en Chile, pero se sintió en Cba, Tucuman, Mendoza, Catamarca, SJ, Sgo.
Tweets sobre Richter
Donde más se sintió fue en Catamarca, Tucumán, Mendoza, Córdoba, San Juan, La Rioja y hasta en Buenos Aires.
![]() |
San Juan alcanzó de 5° a 6° de intensidad ocasionó inconvenientes en la ruta que une Jáchal con Rodeo |
Un terremoto de 7,9 grados de magnitud en la escala de Richter azotó hoy la zona central de Chile, sin que hasta ahora se informaran víctimas, pero si daños menores.
El sismo, que tuvo una duración aproximada de unos cinco minutos, causó el pánico en las personas que habitan los edificios, quienes corrieron hacia lugares abiertos. El epicentro se situó 36 kilómetros al oeste de Canela Baja, Región de Coquimbo, a una profundidad de 11 kilómetros. Ahora rige un alerta de tsunami en la costa chilena.
Carabineros informó a través de Twitter que "se dispuso la salida inmediata de todo el personal a la población en lugares amagados". Por su parte, el ministro del Interior, Jorge Burgos, se dirige en estos momentos a la Onemi para monitorear la situación. Además, el Congreso fue evacuado en Valparaíso.
La oficina de emergencias advirtió que olas enormes generadas por el sismo podrían azotar la costa alrededor de las 11 de la noche. Chile tiene un borde costero de más de 4.000 kilómetros de largo. El último terremoto de gran magnitud en el país se registró en el centro-sur chileno en 2010 y dejó poco más de 500 muertos.
En la Argentina, el temblor tuvo repercusiones en varias provincias: Tucumán, Mendoza, Catamarca y hasta en Buenos Aires, donde se sintió en los edificios más altos. A raíz de lo insual del fenómeno, colapsó la página web del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), con sede en San Juan. Y en Mendoza cerraron el aeropuerto.
El director de Defensa Civil de la Ciudad de Buenos Aires, Daniel Russo, dijo al canal Todo Noticias que "hubo movimientos pero que no heridos ni daños".
No tardaron en empezar las repercusiones en Twitter.
@ClaudiaMagalyTB el epicentro en Chile, pero se sintió en Cba, Tucuman, Mendoza, Catamarca, SJ, Sgo.
Tweets sobre Richter
No hay comentarios.