El 25 de noviembre fue declarado día Internacional contra la Violencia hacia la mujer en el 1º Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá, Colombia, en julio de 1981. Además, un día como hoy...
En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.
Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Maria Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana.
Sus cadáveres destrozados aparecieron en el fondo de un precipicio. Para el movimiento popular y feminista de República Dominicana históricamente estas mujeres han simbolizado la lucha y la resistencia. En 1999, la ONU dio caracter oficial a esta fecha.
UN DÍA COMO HOY
Día de Santa Catalina
Día del Empresario
2013 Muere el empresario y mediático Ricardo Fort
2011 Estela de Carlotto recibe el título de "Doctora Honoris Causa" de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca.
2001 Anuncian que logran clonar el primer embrión humano
1999 Las Naciones Unidas establecen el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer
1991 Muere en Buenos Aires el crítico Jaime Potenze
1984 Se realiza una consulta popular sobre el Tratado por el Canal de Beagle
1972 Perón convoca a la unidad nacional en el restaurante Nino de Vicente López
1954 La CGT llama a la huelga general a favor del gobierno
1952 Se constituye la Asociación de Trabajadores Latinoamericanos Solidaridad (ATLAS)
1942 Se estrena el film "Un nuevo amanecer"
1937 Muere el autor teatral Alberto Novión
1936 Carlos Saavedra Lamas obtiene el Premio Nobel de la Paz
1922 Nace en Buenos Aires el historiador Vicente Cutolo
1920 Nace en Buenos Aires el bandoneonista Juan Salomone
1919 Nace en Chivilcoy el cantor Alberto Lago
1886 Se produce el mayor homicidio en Tierra del Fuego con pueblos indígenas
1885 Muere Nicolás Avellaneda
1843 Fallece en la ciudad de Montevideo el doctor Julián Alvarez
1842 Paraguay proclama formalmente su independencia
1813 Primera Carta de ciudadanía a Diego Paroissien
En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.
Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Maria Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana.
Sus cadáveres destrozados aparecieron en el fondo de un precipicio. Para el movimiento popular y feminista de República Dominicana históricamente estas mujeres han simbolizado la lucha y la resistencia. En 1999, la ONU dio caracter oficial a esta fecha.
UN DÍA COMO HOY
Día de Santa Catalina
Día del Empresario
2013 Muere el empresario y mediático Ricardo Fort
2011 Estela de Carlotto recibe el título de "Doctora Honoris Causa" de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca.
2001 Anuncian que logran clonar el primer embrión humano
1999 Las Naciones Unidas establecen el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer
1991 Muere en Buenos Aires el crítico Jaime Potenze
1984 Se realiza una consulta popular sobre el Tratado por el Canal de Beagle
1972 Perón convoca a la unidad nacional en el restaurante Nino de Vicente López
1954 La CGT llama a la huelga general a favor del gobierno
1952 Se constituye la Asociación de Trabajadores Latinoamericanos Solidaridad (ATLAS)
1942 Se estrena el film "Un nuevo amanecer"
1937 Muere el autor teatral Alberto Novión
1936 Carlos Saavedra Lamas obtiene el Premio Nobel de la Paz
1922 Nace en Buenos Aires el historiador Vicente Cutolo
1920 Nace en Buenos Aires el bandoneonista Juan Salomone
1919 Nace en Chivilcoy el cantor Alberto Lago
1886 Se produce el mayor homicidio en Tierra del Fuego con pueblos indígenas
1885 Muere Nicolás Avellaneda
1843 Fallece en la ciudad de Montevideo el doctor Julián Alvarez
1842 Paraguay proclama formalmente su independencia
1813 Primera Carta de ciudadanía a Diego Paroissien
COMENTAR:
0 comments: