Es ley la rebaja de precio del combustible para la Patagonia
El proyecto, que habĂa llegado al recinto con el aval del oficialismo y de varios bloques opositores, finalmente fue votado en soledad por el Frente para la Victoria y sus aliados, debido a que la oposiciĂłn se habĂa retirado de la sesiĂłn al tĂ©rmino de la designaciĂłn de nuevos integrantes de la Auditoria General de la NaciĂłn.
La iniciativa, presentada oportunamente en forma conjunta por los senadores Guillermo Pereyra (Movimiento Popular Neuquino) y Miguel Pichetto (Frente para la Victoria), propone una reducción aproximada del 22 por ciento en las naftas y del 12 por ciento en el gasoil a través de la modificación del Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC).
El objetivo del proyecto es restituir una ventaja histórica que la región perdió en la década del 90, cuando al sur del paralelo 42 se pagaba un precio diferencial, mediante un subsidio del Estado Nacional.
Los autores de la iniciativa explicaron durante el debate en la Cámara alta que "ayudará a compensar los altos costos de producciĂłn en las cuencas petroleras, de donde se extrae el 90 por ciento de los hidrocarburos del paĂs, incluidos los no convencionales, que precisan grandes traslados de materiales".
“La aprobaciĂłn de este proyecto significa comenzar a reparar la gran inequidad existente entre los consumidores de la Patagonia con otras regiones del paĂs, ya que en la ciudad de Buenos Aires se paga un 5.83 por ciento menos que en RĂo Negro, 6.28 por ciento menos que en NeuquĂ©n y un 10 por ciento menos que La Pampa, todas provincias productoras de hidrocarburos”, aseverĂł Pereyra en aquella sesiĂłn.
La iniciativa, presentada oportunamente en forma conjunta por los senadores Guillermo Pereyra (Movimiento Popular Neuquino) y Miguel Pichetto (Frente para la Victoria), propone una reducción aproximada del 22 por ciento en las naftas y del 12 por ciento en el gasoil a través de la modificación del Impuesto a la Transferencia de los Combustibles (ITC).
El objetivo del proyecto es restituir una ventaja histórica que la región perdió en la década del 90, cuando al sur del paralelo 42 se pagaba un precio diferencial, mediante un subsidio del Estado Nacional.
Los autores de la iniciativa explicaron durante el debate en la Cámara alta que "ayudará a compensar los altos costos de producciĂłn en las cuencas petroleras, de donde se extrae el 90 por ciento de los hidrocarburos del paĂs, incluidos los no convencionales, que precisan grandes traslados de materiales".
“La aprobaciĂłn de este proyecto significa comenzar a reparar la gran inequidad existente entre los consumidores de la Patagonia con otras regiones del paĂs, ya que en la ciudad de Buenos Aires se paga un 5.83 por ciento menos que en RĂo Negro, 6.28 por ciento menos que en NeuquĂ©n y un 10 por ciento menos que La Pampa, todas provincias productoras de hidrocarburos”, aseverĂł Pereyra en aquella sesiĂłn.
No hay comentarios.