Macri, Bullrich y Aranguren: Un plan para destruir YPF
Juan JosĂ© Aranguren, ex presidente de Shell y asesor decisivo en materia energĂ©tica de Mauricio Macri, dijo sin pelos en la lengua que el Estado nacional y las provincias -que tienen el 51% de la empresa YPF- deben decidir el modo de administrarla desde el prĂłximo 10 de diciembre, y exigiĂł “un sinceramiento” de las tarifas elĂ©ctricas.
Escribe Nicanor Zambrano:
El ex presidente de Shell, la empresa ligada a Holanda y al Reino Unido, es el coordinador energético del frente Cambiemos, que conduce Durán Barba y lidera Mauricio Macri.
Consultado por el destino de YPF en caso de que Macri asuma como presidente, Aranguren respondiĂł que va a “evaluar el plan de negocios de la compañĂa para poder recomendar o no la continuidad de este tipo de administraciones”.
No es relevante recuperar el autoabastecimiento y la soberanĂa hidrocarburĂfera, admitiĂł Aranguren
En ese sentido, manifestĂł que “no es relevante recuperar el autoabastecimiento y la soberanĂa hidrocarburĂfera”.
En la misma lĂnea, Patricia Bullrich –ex dirigente montonera regresada a la derecha- dijo en estos dĂas que volverĂa a votar contra la recuperaciĂłn de YPF; lo harĂa, claro está, representando a empresas como Repsol o Shell, o a quien eventualmente asegure retribuir servicios semejantes a los que brindĂł a bancos y financieras cuando arrebatĂł el 13% de las jubilaciones.
En entrevista con Canal 26, Aranguren asegurĂł que “es necesaria una nueva polĂtica energĂ©tica, que tiene que ser una nueva polĂtica econĂłmica”, expresando que “la sociedad no busca un cambio de personas sino un cambio de sistema”.
El juego de palabras con pretensiones de inteligencia, señala el camino de 1990: neoliberalismo y palos, propiciados por este buen servidor de la corona británica. No puede decirlo pĂşblicamente, pero bien podrĂa asegurar que Macri y sus empresarios devolverĂan de buena gana las Islas Malvinas a Gran Bretaña.
Este asesor que hace meses trabaja en el equipo del candidato presidencial Mauricio Macri, expuso con medido fervor que “YPF es una sociedad anĂłnima, por lo tanto la decisiĂłn sobre cĂłmo debe ser su administraciĂłn la deben tomar los accionistas de esa sociedad”.
En la misma lĂnea, Patricia Bullrich dijo en estos dĂas que volverĂa a votar contra la recuperaciĂłn de YPF
Sobre esa base, el hombre de las corporaciones petroleras internacionales especula con decidir desde los accionistas que están por fuera del Estado. ¿ApelarĂan, como en los dĂas de Patricia Bullrich y De la RĂşa, a la Banelco para convencerlos? Toda polĂtica de desnacionalizaciĂłn lleva consigo una comisiĂłn, dirĂa el poeta popular.
“Desde el punto de vista tĂ©cnico tiene que analizarse quĂ© es lo que se ha hecho en los Ăşltimos tres años a la fecha y evaluar el plan de negocios de la compañĂa, para poder recomendar o no la continuidad de este tipo de administraciones” aclarĂł.
Con la manifiesta intenciĂłn de agasajar neoliberales, Aranguren se anota como posible secretario de EnergĂa en un eventual gobierno de Macri, si este llegara a consolidar los votos que no logrĂł en la primera vuelta electoral.
En este marco, se lanzĂł entonces al corazĂłn de la cuestiĂłn: las divisas. AbogĂł por “lograr tener un Ăşnico tipo de cambio y el libre flujo de divisas que entran y salen del paĂs”; punto central para que las multinacionales gobiernen a travĂ©s de sus empleados impuestos a un gobierno impopular.
Aranguren serĂa el secretario de EnergĂa en un eventual gobierno de Mauricio Macri
Para ello, exigiĂł “reordenar el sector energĂ©tico” y de paso criticĂł las polĂticas de subsidios del Gobierno nacional: “los subsidios deben ser a quienes los necesitan y no a todos”. Aunque para el hombre, quienes realmente “lo necesitan” son las multinacionales, las corporaciones, la banca y las finanzas internacionales.
Si en 1824, Rivadavia y Manuel GarcĂa otorgaron a los británicos el emprĂ©stito de la Baring Brothers -el paĂs se comprometiĂł por una deuda de 1 millĂłn de libras al 6 % de interĂ©s anual garantizadas con rentas y hasta con tierra pĂşblicas- Aranguren, Mauricio y Patricia, no dudan en anotarse en la continuidad de aquella entrega.
Manuel Dorrego los llamĂł “la aristocracia del dinero”: ahĂ están, otra vez, como los buitres que pretenden que todo estĂ© destruido para ir a olfatear y luego consumir los restos.
Escribe Nicanor Zambrano:
El ex presidente de Shell, la empresa ligada a Holanda y al Reino Unido, es el coordinador energético del frente Cambiemos, que conduce Durán Barba y lidera Mauricio Macri.
Consultado por el destino de YPF en caso de que Macri asuma como presidente, Aranguren respondiĂł que va a “evaluar el plan de negocios de la compañĂa para poder recomendar o no la continuidad de este tipo de administraciones”.
No es relevante recuperar el autoabastecimiento y la soberanĂa hidrocarburĂfera, admitiĂł Aranguren
En ese sentido, manifestĂł que “no es relevante recuperar el autoabastecimiento y la soberanĂa hidrocarburĂfera”.
En la misma lĂnea, Patricia Bullrich –ex dirigente montonera regresada a la derecha- dijo en estos dĂas que volverĂa a votar contra la recuperaciĂłn de YPF; lo harĂa, claro está, representando a empresas como Repsol o Shell, o a quien eventualmente asegure retribuir servicios semejantes a los que brindĂł a bancos y financieras cuando arrebatĂł el 13% de las jubilaciones.
En entrevista con Canal 26, Aranguren asegurĂł que “es necesaria una nueva polĂtica energĂ©tica, que tiene que ser una nueva polĂtica econĂłmica”, expresando que “la sociedad no busca un cambio de personas sino un cambio de sistema”.
El juego de palabras con pretensiones de inteligencia, señala el camino de 1990: neoliberalismo y palos, propiciados por este buen servidor de la corona británica. No puede decirlo pĂşblicamente, pero bien podrĂa asegurar que Macri y sus empresarios devolverĂan de buena gana las Islas Malvinas a Gran Bretaña.
Este asesor que hace meses trabaja en el equipo del candidato presidencial Mauricio Macri, expuso con medido fervor que “YPF es una sociedad anĂłnima, por lo tanto la decisiĂłn sobre cĂłmo debe ser su administraciĂłn la deben tomar los accionistas de esa sociedad”.
En la misma lĂnea, Patricia Bullrich dijo en estos dĂas que volverĂa a votar contra la recuperaciĂłn de YPF
Sobre esa base, el hombre de las corporaciones petroleras internacionales especula con decidir desde los accionistas que están por fuera del Estado. ¿ApelarĂan, como en los dĂas de Patricia Bullrich y De la RĂşa, a la Banelco para convencerlos? Toda polĂtica de desnacionalizaciĂłn lleva consigo una comisiĂłn, dirĂa el poeta popular.
“Desde el punto de vista tĂ©cnico tiene que analizarse quĂ© es lo que se ha hecho en los Ăşltimos tres años a la fecha y evaluar el plan de negocios de la compañĂa, para poder recomendar o no la continuidad de este tipo de administraciones” aclarĂł.
Con la manifiesta intenciĂłn de agasajar neoliberales, Aranguren se anota como posible secretario de EnergĂa en un eventual gobierno de Macri, si este llegara a consolidar los votos que no logrĂł en la primera vuelta electoral.
En este marco, se lanzĂł entonces al corazĂłn de la cuestiĂłn: las divisas. AbogĂł por “lograr tener un Ăşnico tipo de cambio y el libre flujo de divisas que entran y salen del paĂs”; punto central para que las multinacionales gobiernen a travĂ©s de sus empleados impuestos a un gobierno impopular.
Aranguren serĂa el secretario de EnergĂa en un eventual gobierno de Mauricio Macri
Para ello, exigiĂł “reordenar el sector energĂ©tico” y de paso criticĂł las polĂticas de subsidios del Gobierno nacional: “los subsidios deben ser a quienes los necesitan y no a todos”. Aunque para el hombre, quienes realmente “lo necesitan” son las multinacionales, las corporaciones, la banca y las finanzas internacionales.
Si en 1824, Rivadavia y Manuel GarcĂa otorgaron a los británicos el emprĂ©stito de la Baring Brothers -el paĂs se comprometiĂł por una deuda de 1 millĂłn de libras al 6 % de interĂ©s anual garantizadas con rentas y hasta con tierra pĂşblicas- Aranguren, Mauricio y Patricia, no dudan en anotarse en la continuidad de aquella entrega.
Manuel Dorrego los llamĂł “la aristocracia del dinero”: ahĂ están, otra vez, como los buitres que pretenden que todo estĂ© destruido para ir a olfatear y luego consumir los restos.
No hay comentarios.