Las tragedias conmocionan y dejan respuestas tardías
Rio Gallegos . -La madrugada del domingo, la vida del cabo primero Mauricio Díaz dio un giro inesperado mientras utilizaba su equipo de respiración autónoma y cayó desplomado entre las llamas. La gravedad del hecho generó un grado de solidaridad instantánea, no solo entre sus camaradas sino de la misma comunidad, pero también planteó interrogantes a la hora de buscar las causas que generaron este improvisto.
Mauricio Díaz, hoy se encuentra en la ciudad de Buenos Aires y su estado de salud es grave, tiene comprometidos los pulmones, vías respiratorias y los médicos lo mantienen en coma inducido a la espera que en un lapso determinado salga de esta situación clínica. Más allá de la gravedad de la situación, la muestra de solidaridad estuvo presente permanentemente y se pudo comprobar con las donaciones monetarias que entregaron camaradas, vecinos de la comunidad, entre los que se destaca el dueño de la vivienda siniestrada donde cayó el cabo primero.
En el Cuartel Central, el día domingo autoridades gubernamentales y policiales estuvieron reunidos con los bomberos, si bien los medios no accedieron a esta reunión la pregunta flotaba en el aire: ¿Con qué tipo de equipamiento cuentan hoy? Y esto quedó demostrado, minutos después, cuando la prensa abordó a Medina quien no dudo en señalar que los “equipos estaban desgastados”. Esto nos remite a una problemática de larga data.
El año pasado, durante el mandato de Peralta, con bombos y platillos se entregó una gran cantidad de equipamiento destinado a la División Bomberos, teniendo en cuenta que esto en su momento generó críticas en el seno de la Institución Policial. Muchas voces señalaron que al ser el Jefe de Policía un bombero, adquiría equipos para ese sector dejando de lado al de seguridad, pero por otra parte eran numerosas las criticas que trascendieron a los medios que señalaban que esos equipos fueron reacondicionados y no eran de primera línea como lo anunciaban. Esta situación dejó entrever una incógnita: ¿Qué legado dejó Aleuy?
Por otra parte queda cuestionado el rol de la Asociación Civil Policial que desde su creación manifiesta trabajar por los derechos del Policía, pero a la hora de la verdad parece solo ocuparse de los intereses económicos, dejando de lado algo tan vital como es el equipamiento para la Fuerza, esto quedó reflejado en un escueto parte de prensa publicado a través de las redes sociales en el que reafirman algo que ya es conocido por la Institución Policial, al señalar que “los bomberos también son policías” recalcando que la improvisación y la carencia de equipamiento pueden atentar contra la vida del personal. Es evidente que la improvisación es un rasgo característico también de la Asociación, que solo atinó a emitir un parte de prensa a través de las redes sociales, tras lo ocurrido y no se ocupó de bregar en su momento por los continuos reclamos de los integrantes del sector de bomberos.
Más allá de la situación antes mencionada, no se puede dejar de cuestionar a las autoridades de la actual gestión de Jefatura, que al parecer también hicieron caso omiso ante los reclamos de los bomberos y no levantaron el dedo para revertir esta situación. Si bien, el Jefe de Policía al momento del siniestro no se encontraba en la ciudad, el subjefe estuvo presente en la reunión en la que recibió fuertes críticas por parte de los bomberos. Es cierto, que estuvo presente en el Hospital acompañando a los familiares e informándose cómo evolucionaba Díaz, pero esto no quita que de haber hecho caso a la situación planteada y que era de público conocimiento probablemente esto hubiese sido diferente. Esto genera dudas sobre que información está transmitiendo la Jefatura al Gobierno Provincial en cuanto a las necesidades urgentes que hoy tiene el personal.
Lamentablemente la cúpula, solo se moviliza ante situaciones que en muchos casos son irreparables, en vez de establecer una permanencia constante como lo hacen en la Jefatura atentos a las habladurías que se generan en esa esfera del poder, dejando de lado las necesidades requeridas por sus efectivos.
En el parte de prensa emanado por la Institución, se indica: “el personal policial ruega a Dios su acompañamiento y ayuda” ¿Será que lo jefes no son lo suficientemente aptos para escuchar al personal policial que debe remitirse a una fuente divina?
pasaensantacruz
Mauricio Díaz, hoy se encuentra en la ciudad de Buenos Aires y su estado de salud es grave, tiene comprometidos los pulmones, vías respiratorias y los médicos lo mantienen en coma inducido a la espera que en un lapso determinado salga de esta situación clínica. Más allá de la gravedad de la situación, la muestra de solidaridad estuvo presente permanentemente y se pudo comprobar con las donaciones monetarias que entregaron camaradas, vecinos de la comunidad, entre los que se destaca el dueño de la vivienda siniestrada donde cayó el cabo primero.
En el Cuartel Central, el día domingo autoridades gubernamentales y policiales estuvieron reunidos con los bomberos, si bien los medios no accedieron a esta reunión la pregunta flotaba en el aire: ¿Con qué tipo de equipamiento cuentan hoy? Y esto quedó demostrado, minutos después, cuando la prensa abordó a Medina quien no dudo en señalar que los “equipos estaban desgastados”. Esto nos remite a una problemática de larga data.
El año pasado, durante el mandato de Peralta, con bombos y platillos se entregó una gran cantidad de equipamiento destinado a la División Bomberos, teniendo en cuenta que esto en su momento generó críticas en el seno de la Institución Policial. Muchas voces señalaron que al ser el Jefe de Policía un bombero, adquiría equipos para ese sector dejando de lado al de seguridad, pero por otra parte eran numerosas las criticas que trascendieron a los medios que señalaban que esos equipos fueron reacondicionados y no eran de primera línea como lo anunciaban. Esta situación dejó entrever una incógnita: ¿Qué legado dejó Aleuy?
Por otra parte queda cuestionado el rol de la Asociación Civil Policial que desde su creación manifiesta trabajar por los derechos del Policía, pero a la hora de la verdad parece solo ocuparse de los intereses económicos, dejando de lado algo tan vital como es el equipamiento para la Fuerza, esto quedó reflejado en un escueto parte de prensa publicado a través de las redes sociales en el que reafirman algo que ya es conocido por la Institución Policial, al señalar que “los bomberos también son policías” recalcando que la improvisación y la carencia de equipamiento pueden atentar contra la vida del personal. Es evidente que la improvisación es un rasgo característico también de la Asociación, que solo atinó a emitir un parte de prensa a través de las redes sociales, tras lo ocurrido y no se ocupó de bregar en su momento por los continuos reclamos de los integrantes del sector de bomberos.
Más allá de la situación antes mencionada, no se puede dejar de cuestionar a las autoridades de la actual gestión de Jefatura, que al parecer también hicieron caso omiso ante los reclamos de los bomberos y no levantaron el dedo para revertir esta situación. Si bien, el Jefe de Policía al momento del siniestro no se encontraba en la ciudad, el subjefe estuvo presente en la reunión en la que recibió fuertes críticas por parte de los bomberos. Es cierto, que estuvo presente en el Hospital acompañando a los familiares e informándose cómo evolucionaba Díaz, pero esto no quita que de haber hecho caso a la situación planteada y que era de público conocimiento probablemente esto hubiese sido diferente. Esto genera dudas sobre que información está transmitiendo la Jefatura al Gobierno Provincial en cuanto a las necesidades urgentes que hoy tiene el personal.
Lamentablemente la cúpula, solo se moviliza ante situaciones que en muchos casos son irreparables, en vez de establecer una permanencia constante como lo hacen en la Jefatura atentos a las habladurías que se generan en esa esfera del poder, dejando de lado las necesidades requeridas por sus efectivos.
En el parte de prensa emanado por la Institución, se indica: “el personal policial ruega a Dios su acompañamiento y ayuda” ¿Será que lo jefes no son lo suficientemente aptos para escuchar al personal policial que debe remitirse a una fuente divina?
pasaensantacruz
No hay comentarios.