Un pliego de reclamos para Macri de parte de los petroleros de Chubut
El congreso en Rawson reunió a los dirigentes sindicales de esta provincia, Santa Cruz, Mendoza y Tierra del Fuego. También estuvo el intendente de Comodoro Rivadavia.
Los petroleros repasaron sus reclamos a la polĆtica petrolera del presidente Mauricio Macri, entre ellos la defensa del "Barril Criollo" y la estabilidad laboral. La convocatoria al congreso petrolero en Casa de Gobierno de Rawson contó con dirigentes sindicales de Santa Cruz, Mendoza y Tierra del Fuego, invitados por Chubut, pero sin polĆticos.
El principal pedido de este congreso fue que no haya "cuencas preferidas" y que una polĆtica de equidad cubra a las cinco que son productoras de hidrocarburos. El encuentro estuvo encabezado por el gobernador anfitrión, Mario Das Neves, y el sindicalista de petroleros, Jorge "Loma" Ćvila.
"La prioridad nuestra son ejes que venimos discutiendo hace bastante tiempo: el precio del gas y del petróleo de exportación, el reembolso por puertos patagónicos y tambiĆ©n esta ley que se toca hoy en el Senado a pedido tambiĆ©n del gobernador, que es de abastecimiento de combustible propio y no comprar el de afuera", expresó Ćvila.
"Rescatamos la figura del gobernador de la provincia que se ha puesto en el lugar de todos los trabajadores para hablar con los demÔs gobernadores para sentarnos en una mesa donde vayamos todas las provincias y sindicatos, los trabajadores y los gobernantes, a discutir una Argentina para todos y no sólo para algunos sectores", concluyó.
"La realidad es que ahora todas las operadoras quieren mostrar lo mal que le fue el Ćŗltimo aƱo y no lo bien que le fue los aƱos anteriores. Por eso me parece que el mensaje que hay que bajar ahora es de unidad polĆtico-sindical contra un achique importante que quieren hacer las operadoras", dijo por su parte el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares.
"Tenemos que reconocer que la actividad petrolera no es secundaria, sino la principal para el Chubut y de eso depende el destino de nuestra gente. Hoy mÔs que nunca tenemos que estar en la defensa de nuestros compañeros y de la actividad", remarcó.
PRESENCIAS Y AUSENCIAS
La reunión tuvo la presencia de los sindicalistas fueguino Julio Necul, el santracruceƱo Claudio Vidal y al cuyano JuliĆ”n Matamala. La organización estuvo a cargo del chubutense Ćvila y del referente de jerĆ”rquicos en Chubut y Santa Cruz, JosĆ© Llugdar. AdemĆ”s de Das Neves, estuvieron el vicegobernador Mariano Arcioni y los ministros de Coordinación, Alberto Gilardino, y de Hidrocarburos, Sergio Bohe.
Una consecuencia del encuentro fue que los gremios optaron por la paciencia unos dĆas mĆ”s hasta concretar nuevas audiencias con Nación. De hecho, el sindicato mendocino desactivó un paro que tenĆa programado para hoy en esa provincia y que iba a hacer en conjunto con Camioneros, UOCRA y SUPE.
La ausencia destacada, aunque obvia, fue la del neuquino Guillermo Pereyra que negocia por fuera del bloque de sindicatos petroleros. Hasta firmó un ajuste de costos laborales en yacimientos no convencionales, muy cuestionado en el marco del congreso realizado en Rawson.
Ayer, Das Neves viajó a verlo a Macri y hoy estarÔ con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. El objetivo es tener una mesa mÔs amplia, con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, para retomar el diÔlogo varias veces estancado desde principios del año que incluye al gobierno nacional y a las operadoras petroleras.
El principal pedido de este congreso fue que no haya "cuencas preferidas" y que una polĆtica de equidad cubra a las cinco que son productoras de hidrocarburos. El encuentro estuvo encabezado por el gobernador anfitrión, Mario Das Neves, y el sindicalista de petroleros, Jorge "Loma" Ćvila.
"La prioridad nuestra son ejes que venimos discutiendo hace bastante tiempo: el precio del gas y del petróleo de exportación, el reembolso por puertos patagónicos y tambiĆ©n esta ley que se toca hoy en el Senado a pedido tambiĆ©n del gobernador, que es de abastecimiento de combustible propio y no comprar el de afuera", expresó Ćvila.
"Rescatamos la figura del gobernador de la provincia que se ha puesto en el lugar de todos los trabajadores para hablar con los demÔs gobernadores para sentarnos en una mesa donde vayamos todas las provincias y sindicatos, los trabajadores y los gobernantes, a discutir una Argentina para todos y no sólo para algunos sectores", concluyó.
"La realidad es que ahora todas las operadoras quieren mostrar lo mal que le fue el Ćŗltimo aƱo y no lo bien que le fue los aƱos anteriores. Por eso me parece que el mensaje que hay que bajar ahora es de unidad polĆtico-sindical contra un achique importante que quieren hacer las operadoras", dijo por su parte el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares.
"Tenemos que reconocer que la actividad petrolera no es secundaria, sino la principal para el Chubut y de eso depende el destino de nuestra gente. Hoy mÔs que nunca tenemos que estar en la defensa de nuestros compañeros y de la actividad", remarcó.
PRESENCIAS Y AUSENCIAS
La reunión tuvo la presencia de los sindicalistas fueguino Julio Necul, el santracruceƱo Claudio Vidal y al cuyano JuliĆ”n Matamala. La organización estuvo a cargo del chubutense Ćvila y del referente de jerĆ”rquicos en Chubut y Santa Cruz, JosĆ© Llugdar. AdemĆ”s de Das Neves, estuvieron el vicegobernador Mariano Arcioni y los ministros de Coordinación, Alberto Gilardino, y de Hidrocarburos, Sergio Bohe.
Una consecuencia del encuentro fue que los gremios optaron por la paciencia unos dĆas mĆ”s hasta concretar nuevas audiencias con Nación. De hecho, el sindicato mendocino desactivó un paro que tenĆa programado para hoy en esa provincia y que iba a hacer en conjunto con Camioneros, UOCRA y SUPE.
La ausencia destacada, aunque obvia, fue la del neuquino Guillermo Pereyra que negocia por fuera del bloque de sindicatos petroleros. Hasta firmó un ajuste de costos laborales en yacimientos no convencionales, muy cuestionado en el marco del congreso realizado en Rawson.
Ayer, Das Neves viajó a verlo a Macri y hoy estarÔ con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. El objetivo es tener una mesa mÔs amplia, con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, para retomar el diÔlogo varias veces estancado desde principios del año que incluye al gobierno nacional y a las operadoras petroleras.
No hay comentarios.