Las claves del Mercosur para que Venezuela "respete el estado de Derecho"
Los cancilleres de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay iniciaron el proceso para aplicar la cláusula democrática del organismo.
Los cuatro miembros plenos del Mercado ComĂşn del Sur (Mercosur) condenaron hoy la "ruptura del orden democrático" en la RepĂşblica Bolivariana de Venezuela. Por eso, en la cumbre de urgencia realizada esta tarde en Buenos Aires, le solicitaron al presidente Nicolás Maduro "adoptar las medidas concretas junto a la oposiciĂłn polĂtica para asegurar la efectiva separaciĂłn de poderes". Y, en conclusiĂłn, le exigieron respetar el cronograma electoral de cara a las presidenciales del prĂłximo año.
A la reuniĂłn en el Palacio San MartĂn asistieron los ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Susana Malcorra, de Brasil, Aloysio Nunes, de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, y de Paraguay, Eladio Loizaga.
Este último, además, lamentó lo sucedido ayer en Asunción por la Ley de Reelección: "El gobierno de Horacio Cartes condena el sacrilegio hacia un monumento histórico de la Nación como es el Congreso".
LA POSICIÓN DEL MERCOSUR
"Instamos al Gobierno a adoptar las medidas concretas junto a la oposiciĂłn polĂtica para asegurar la efectiva separaciĂłn de poderes teniendo en cuenta la ruptura del orden democrático".
"La RepĂşblica Bolivariana de Venezuela debe respetar el Estado de Derecho, los Derechos Humanos, garantizar las libertades individuales, liberar a los presos polĂticos y respetar el cronograma electoral".
"Colaboraremos con el pueblo, vĂctima de la violaciĂłn de los Derechos Humanos, en pos de una soluciĂłn pacĂfica de la crisis polĂtica, econĂłmica, social y de abastecimiento".
DEL MERCOSUR A LA OEA
Malcorra destacó que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) diera marcha atrás con su propia decisión de apropiarse de las funciones de la Asamblea Nacional (AN), pero rechazó que continúe vigente la resolución del desacato del único poder que hasta ayer era mayoritariamente integrado por la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Aloysio Nunes, le enviĂł un mensaje a Maduro que podrĂa considerarse como un ultimátum: "Tomamos estás medidas para evitar una decisiĂłn más drástica contra Venezuela". Y no dio vueltas: "El camino para restablecer el orden democrático es el respeto del cronograma electoral". Precisamente en Brasil, la Ăşltima presidenta elegida por el pueblo, Dilma Rouseff fue destituida por el parlamento en un proceso que fue calificado como "golpe de estado" por la propia Dilma y cuya legitimidad democrática fue puesta en duda por más de un analista polĂtico. Algo bastante parecido sucediĂł en el Paraguay, donde el Parlamento destituyĂł al presidente Fernando Lugo.
"El camino es el respeto del cronograma electoral
Los cuatro cancilleres llevarán su posición el lunes a la cumbre de la Organización de Estados Americanos (OEA). Por eso, Malcorra intentó atenuar lo dicho por Nunes: "La aplicación de la carta democrática de la OEA, al igual que la cláusula democrática del Mercosur, no implica la expulsión del estado, pero sà el primer paso para asegurar la plena vigencia de los principios de la Democracia".
No hay comentarios.