Petroleros Privados, provincia y SINOPEC se reunirán el miércoles
El gremio petrolero de base señaló que este miércoles retomará las negociaciones con la operadora de capitales chinos para intentar torcer la decisión empresarial de no avanzar con la inversión prevista para Santa Cruz. Los trabajadores demandan que se active el plan de perforaciones anunciadas. Asimismo, marcaron que hay “preocupación en Santa Cruz” por la posible ola de despidos en Chubut.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, junto a autoridades del Gobierno Provincial avanzarán este miércoles en un nuevo encuentro ante SINOPEC para continuar debatiendo sobre la postura de la operadora de no producir la inversión prevista para este año en nuestra provincia.
Rafael Guenchenen, dirigente del gremio petrolero de base, señaló a La Opinión Austral que “las negociaciones se retomarán bajo la órbita del Ministerio de Trabajo de la Nación, sucede que la compañía no quiere perforar y esta decisión es la que se debe discutir”, apuntó.
Además de ello, el debate también pasará por el presente de San Antonio Internacional, pues la semana pasada se supo que esa empresa de servicio envió unos 40 telegramas de preaviso de despido.
“Los trabajadores que recibieron ese documento aun siguen trabajando normalmente, porque el pasado jueves solicitamos el dictado de la conciliación obligatoria”, dijo Guenchenen.
Más adelante, fue consultado acerca de la ola de despidos que podría darse en Chubut en las próximas semanas. Ante ello, el dirigente sindical señaló que sin dudas “hay una preocupación extrema por lo que sucede en la Cuenca del Golfo San Jorge, todo lo que sucede en aquella provincia puede tener consecuencias en Santa Cruz y a la inversa”, detalló.

Chubut
El diputado de aquella provincia Carlos Gómez pidió la intervención directa del gobernador Mario Das Neves para evitar que se produzcan otros 800 despidos en el sector petrolero. La realidad del hidrocarburo en Chubut parece agravarse a diario, pues el propio Gómez dijo al cierre de la semana última que serían 400 los puestos que estaban en peligro, pero horas más tarde elevó el número al doble. Por ello, el gremio petrolero que conduce Jorge Avila aguardará hasta los primeros días de la semana próxima, pero ya adelantó que, en el caso de que las operadoras avancen con los despidos, habrá medidas de fuerza.
El diputado provincial Carlos Gómez, del Frente para la Victoria, solicitó la intervención directa del gobernador Mario Das Neves para que “frene los planes de despido de las operadoras”, que adelantó podrían afectar a 810 trabajadores.
En diálogo con Radio Del Mar, recordó que ya había pedido la actuación del gobernador en las sesiones de la Legislatura del martes y del jueves, en las que transmitió su preocupación por lo que puede pasar en los próximos días.
“El lunes está previsto que la operadora YPF envíe 350 telegramas de despidos, otros 254 por parte de Tecpetrol; unos 206 de San Antonio Internacional y hay una incertidumbre importante por lo que puede pasar con los 400 trabajadores que operan el yacimiento Pampa de Castillo por el abandono de la cuenca por parte de Sipetrol. A esto hay que sumarle los 420 que están en la calle de SPA Argentina y que esperan su reubicación”, enumeró.
En tono firme, el legislador recordó que el gremio no va a aceptar despidos ni extorsiones, “como la que está intentando Tecpetrol. Nosotros queremos que el gobernador, como hizo en 2016, realice las gestiones necesarias con la operadoras para evitar los despidos, que se neutralicen las extorsiones que vienen haciendo para bajar salarios, como la reducción de los puestos de trabajo e inversiones”.
Ante la consulta, advirtió que el sindicato esperará hasta “martes o miércoles, para ver si las gestiones dieron sus frutos. Si antes hay despidos, los responsables de quebrar la paz social en la provincia serán, una vez más, las operadoras”.
Gómez insistió en que “las operadoras deben cumplir con los compromisos firmados porque por un lado obtienen extensiones contractuales, pero luego no cumplen con la preservación de puestos de trabajo y actividad. Todos los sectores deben defender los puestos de trabajo, por eso le pedimos al gobernador que medie en esta situación para evitar los despidos”. (Fuente La Opinión Austral- Patagónico.net)
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, junto a autoridades del Gobierno Provincial avanzarán este miércoles en un nuevo encuentro ante SINOPEC para continuar debatiendo sobre la postura de la operadora de no producir la inversión prevista para este año en nuestra provincia.
Rafael Guenchenen, dirigente del gremio petrolero de base, señaló a La Opinión Austral que “las negociaciones se retomarán bajo la órbita del Ministerio de Trabajo de la Nación, sucede que la compañía no quiere perforar y esta decisión es la que se debe discutir”, apuntó.
Además de ello, el debate también pasará por el presente de San Antonio Internacional, pues la semana pasada se supo que esa empresa de servicio envió unos 40 telegramas de preaviso de despido.
“Los trabajadores que recibieron ese documento aun siguen trabajando normalmente, porque el pasado jueves solicitamos el dictado de la conciliación obligatoria”, dijo Guenchenen.
Más adelante, fue consultado acerca de la ola de despidos que podría darse en Chubut en las próximas semanas. Ante ello, el dirigente sindical señaló que sin dudas “hay una preocupación extrema por lo que sucede en la Cuenca del Golfo San Jorge, todo lo que sucede en aquella provincia puede tener consecuencias en Santa Cruz y a la inversa”, detalló.

Chubut
El diputado de aquella provincia Carlos Gómez pidió la intervención directa del gobernador Mario Das Neves para evitar que se produzcan otros 800 despidos en el sector petrolero. La realidad del hidrocarburo en Chubut parece agravarse a diario, pues el propio Gómez dijo al cierre de la semana última que serían 400 los puestos que estaban en peligro, pero horas más tarde elevó el número al doble. Por ello, el gremio petrolero que conduce Jorge Avila aguardará hasta los primeros días de la semana próxima, pero ya adelantó que, en el caso de que las operadoras avancen con los despidos, habrá medidas de fuerza.
El diputado provincial Carlos Gómez, del Frente para la Victoria, solicitó la intervención directa del gobernador Mario Das Neves para que “frene los planes de despido de las operadoras”, que adelantó podrían afectar a 810 trabajadores.
En diálogo con Radio Del Mar, recordó que ya había pedido la actuación del gobernador en las sesiones de la Legislatura del martes y del jueves, en las que transmitió su preocupación por lo que puede pasar en los próximos días.
“El lunes está previsto que la operadora YPF envíe 350 telegramas de despidos, otros 254 por parte de Tecpetrol; unos 206 de San Antonio Internacional y hay una incertidumbre importante por lo que puede pasar con los 400 trabajadores que operan el yacimiento Pampa de Castillo por el abandono de la cuenca por parte de Sipetrol. A esto hay que sumarle los 420 que están en la calle de SPA Argentina y que esperan su reubicación”, enumeró.
En tono firme, el legislador recordó que el gremio no va a aceptar despidos ni extorsiones, “como la que está intentando Tecpetrol. Nosotros queremos que el gobernador, como hizo en 2016, realice las gestiones necesarias con la operadoras para evitar los despidos, que se neutralicen las extorsiones que vienen haciendo para bajar salarios, como la reducción de los puestos de trabajo e inversiones”.
Ante la consulta, advirtió que el sindicato esperará hasta “martes o miércoles, para ver si las gestiones dieron sus frutos. Si antes hay despidos, los responsables de quebrar la paz social en la provincia serán, una vez más, las operadoras”.
Gómez insistió en que “las operadoras deben cumplir con los compromisos firmados porque por un lado obtienen extensiones contractuales, pero luego no cumplen con la preservación de puestos de trabajo y actividad. Todos los sectores deben defender los puestos de trabajo, por eso le pedimos al gobernador que medie en esta situación para evitar los despidos”. (Fuente La Opinión Austral- Patagónico.net)
No hay comentarios.