“En Santa Cruz norte falta madurez”, afirmó Lludgar sobre la lucha gremial
El titular de Petroleros Jerárquicos reflexionó sobre la necesidad de garantizar el acceso a lugares de trabajo, afectados por los frecuentes cortes de rutas, para viabilizar mayor cantidad de inversiones y actividad.
El secretario general del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas de la Patagonia Austral, José Lludgar, advierte su preocupación por las perspectivas para la producción petrolera y gasífera en Santa Cruz norte, ya que si bien se trata de áreas con alto potencial productivo, el dirigente entiende que se requiere “mayor madurez” en la clase política y el conjunto de actores sociales para poder viabilizar nuevas inversiones. “Lo digo con conocimiento porque yo vivo en Santa Cruz”, plantea el dirigente, que conduce un gremio con incidencia no sólo en esta provincia, sino también en Chubut y Tierra del Fuego.
“Yo estoy viendo lo que ocurre en las diferentes provincias y creo que Chubut, más exactamente Comodoro Rivadavia, lleva una ventaja frente a las otras provincias, porque con más de 110 años de explotación se sigue haciendo en forma eficiente; hay empresas que se siguen radicando en Chubut, también en Tierra del Fuego y aun en la Zona Sur de Santa Cruz –indicó al ser consultado sobre las diferentes perspectivas en las provincias que integran la cuenca San Jorge-. Entonces creo que hay otros lugares en los que falta madurez, en los que no sé si podemos decir que ‘vamos por el camino correcto’. Creo que todavía nos falta madurez desde los dirigentes gremiales, inclusive hasta de los propios habitantes”, señaló, apuntando concretamente a la Zona Norte santacruceña.

Para explicar sus dichos, graficó que si en Comodoro Rivadavia se pierde una jornada de trabajo por conflictos, “nos preocupamos todos, desde el intendente para abajo, nos involucramos para tratar de resolverlo; pero hay otros lugares donde no ocurre así y debe ser una señal de alarma, que debería activarse desde el Gobierno Provincial para abajo. Creo que algo está faltando y puede ser por falta de conocimiento, o porque no hay interés o por falta de responsabilidad (en el gobierno) y todo eso recae sobre el ciudadano común; hay gente que tiene una responsabilidad y no la está cumpliendo, por eso todo esto repercute en la Zona Norte de Santa Cruz”.
Para Lludgar, “la cuenca San Jorge no está dividida por los límites provinciales y a todos nos debe ir por igual, debemos trabajar por un futuro mejor para toda la región”. Al ampliar sus dichos, añadió que la responsabilidad no es de las operadoras y volvió a enfocar hacia el Gobierno Provincial, al señalar que “para eso hay un ministro de Hidrocarburos y gente que tiene que ver con esto, pero nosotros no podemos tener un futuro si no se respetan las jornadas de trabajo. Si hay cortes de ruta y no se puede llegar al lugar de trabajo, es muy difícil que podamos ser una zona atractiva para viabilizar más inversiones. Esta es la diferencia que se está dando con Comodoro, donde si bien hay muchas dificultades también, las operadoras pueden seguir invirtiendo, como el caso de Capsa que tiene un yacimiento muy maduro y lo sigue explotando, o el caso de PAE, que anuncia inversiones y realmente cumple con lo que dice que va a invertir”.
En comparación, cuestionó a Sinopec y su proyección de inversiones para este año en Santa Cruz, porque “está diciendo que va a trabajar con un solo equipo perforador y un work-over, cuando tiene uno de los yacimientos más importantes y proyecta hacer solamente 16 a 20 pozos este año; hasta hace un tiempo, llegaron a tener 4 equipos automáticos. Lo mismo que YPF, que tiene sólo 3 equipos de perforación y en Chubut trabaja con 4, cuando las áreas santacruceñas tienen mucho mayor potencial”.
El dirigente insistió en que “hay condiciones para el despegue”, pero en esto “todos tenemos responsabilidades: desde el Gobierno Provincial hasta nosotros los dirigentes y los ciudadanos comunes, lo digo con conocimiento porque yo vivo en Santa Cruz”.
El secretario general del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas de la Patagonia Austral, José Lludgar, advierte su preocupación por las perspectivas para la producción petrolera y gasífera en Santa Cruz norte, ya que si bien se trata de áreas con alto potencial productivo, el dirigente entiende que se requiere “mayor madurez” en la clase política y el conjunto de actores sociales para poder viabilizar nuevas inversiones. “Lo digo con conocimiento porque yo vivo en Santa Cruz”, plantea el dirigente, que conduce un gremio con incidencia no sólo en esta provincia, sino también en Chubut y Tierra del Fuego.
“Yo estoy viendo lo que ocurre en las diferentes provincias y creo que Chubut, más exactamente Comodoro Rivadavia, lleva una ventaja frente a las otras provincias, porque con más de 110 años de explotación se sigue haciendo en forma eficiente; hay empresas que se siguen radicando en Chubut, también en Tierra del Fuego y aun en la Zona Sur de Santa Cruz –indicó al ser consultado sobre las diferentes perspectivas en las provincias que integran la cuenca San Jorge-. Entonces creo que hay otros lugares en los que falta madurez, en los que no sé si podemos decir que ‘vamos por el camino correcto’. Creo que todavía nos falta madurez desde los dirigentes gremiales, inclusive hasta de los propios habitantes”, señaló, apuntando concretamente a la Zona Norte santacruceña.

Para explicar sus dichos, graficó que si en Comodoro Rivadavia se pierde una jornada de trabajo por conflictos, “nos preocupamos todos, desde el intendente para abajo, nos involucramos para tratar de resolverlo; pero hay otros lugares donde no ocurre así y debe ser una señal de alarma, que debería activarse desde el Gobierno Provincial para abajo. Creo que algo está faltando y puede ser por falta de conocimiento, o porque no hay interés o por falta de responsabilidad (en el gobierno) y todo eso recae sobre el ciudadano común; hay gente que tiene una responsabilidad y no la está cumpliendo, por eso todo esto repercute en la Zona Norte de Santa Cruz”.
Para Lludgar, “la cuenca San Jorge no está dividida por los límites provinciales y a todos nos debe ir por igual, debemos trabajar por un futuro mejor para toda la región”. Al ampliar sus dichos, añadió que la responsabilidad no es de las operadoras y volvió a enfocar hacia el Gobierno Provincial, al señalar que “para eso hay un ministro de Hidrocarburos y gente que tiene que ver con esto, pero nosotros no podemos tener un futuro si no se respetan las jornadas de trabajo. Si hay cortes de ruta y no se puede llegar al lugar de trabajo, es muy difícil que podamos ser una zona atractiva para viabilizar más inversiones. Esta es la diferencia que se está dando con Comodoro, donde si bien hay muchas dificultades también, las operadoras pueden seguir invirtiendo, como el caso de Capsa que tiene un yacimiento muy maduro y lo sigue explotando, o el caso de PAE, que anuncia inversiones y realmente cumple con lo que dice que va a invertir”.
En comparación, cuestionó a Sinopec y su proyección de inversiones para este año en Santa Cruz, porque “está diciendo que va a trabajar con un solo equipo perforador y un work-over, cuando tiene uno de los yacimientos más importantes y proyecta hacer solamente 16 a 20 pozos este año; hasta hace un tiempo, llegaron a tener 4 equipos automáticos. Lo mismo que YPF, que tiene sólo 3 equipos de perforación y en Chubut trabaja con 4, cuando las áreas santacruceñas tienen mucho mayor potencial”.
El dirigente insistió en que “hay condiciones para el despegue”, pero en esto “todos tenemos responsabilidades: desde el Gobierno Provincial hasta nosotros los dirigentes y los ciudadanos comunes, lo digo con conocimiento porque yo vivo en Santa Cruz”.
No hay comentarios.